Métricas DevOps
En el
Informe sobre el Estado de DevOps 2019 de Accelerate, DevOps Research and Assessment (DORA) se propusieron cuatro métricas que forman una excelente base para tus iniciativas DevOps. Si no mides nada más, estas te darán una buena indicación de la situación de tu flujo de valor y de cómo está evolucionando.
Frecuencia de despliegue: mide con qué frecuencia despliegas en producción. Debería ser fácil de evaluar. Cuanto más frecuentemente despliegas, más valor estás entregando a tus clientes, por lo que es el indicador más claro de una organización DevOps exitosa. Aunque muestra que tienes un proceso de despliegue maduro y estás dispuesto a realizar cambios, no indica cómo de valioso es el software.
Tiempo de ciclo para cambios: mide cuánto tiempo pasa desde el compromiso del código hasta que ese código está en producción en vivo. Dependiendo de la empresa, puede ser de unos minutos o de varios meses. Demuestra si los equipos pueden desplegar cambios sin quedar atrapados en múltiples cuellos de botella. Si tu tiempo de ciclo para cambios es largo, significa que debes mejorar mediante la simplificación y la automatización.
La tasa de fallos en cambios: mide cuántos cambios fallan. Si implementas con frecuencia y tu tiempo de respuesta para los cambios es rápido, es importante que esas implementaciones no requieran correcciones constantes. Si estás experimentando muchos fallos, debes revertir los cambios, lo cual significa que los clientes se están perdiendo beneficios. Por otro lado, si no experimentas fallos, probablemente estás avanzando demasiado lento, por lo que los clientes tampoco están disfrutando de un valor real. La tasa de fallos en cambios es un buen indicador de lo exitosa que es tu cobertura de pruebas.
Tiempo medio para restaurar los servicios: Por último, mide el tiempo que lleva recuperarse cuando algo falla. Muestra lo rápido que tardas en responder y volver a poner un servicio en línea, o bien arreglando errores rápidamente o retrocediendo a una versión anterior. Cuanto más rápido sea tu tiempo de recuperación, más probable será que tu negocio innove y tome riesgos, generando más ingresos y beneficios, y garantizando que siempre estés un paso adelante de la competencia.