Ir al contenido principal
Cómo medir el flujo de valor para mejorar la entrega
Compartir en redes sociales

Cómo medir el flujo de valor para mejorar la entrega

Matt Saunders
Matt Saunders
Published on 10 de diciembre de 2021
9 min de lectura
métrica DevOps
Matt Saunders
Matt Saunders
Published on 10 de diciembre de 2021
9 min de lectura
Ir a la sección
Métricas DevOps
Métricas de flujo
Encuentra a tu estrella polar
Consigue más de DevOps con la gestión del flujo de valor
Toda la información en un solo lugar
¿Preparado para la transformación de tu flujo de valor?

Adopta la eficiencia de las herramientas de gestión del flujo de valor para desbloquear el potencial no aprovechado de los equipos de entrega.

La entrega de software puede ser compleja, con muchas transferencias y trampas que te hacen perder tiempo. Medir ayuda a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia y asociarlas al valor empresarial: los objetivos comunes de tu organización.
A lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de software (desde la predesarrollo y desarrollo hasta la integración, despliegue y gestión del software) puedes aprovechar el poder de los datos para reducir desperdicios e ineficiencias, entregando más valor a tus clientes.
A diferencia de las herramientas y los datos, juntar métricas y analizar toda la información puede ser complicado. En el pasado, muchas organizaciones hablaban de la gran cantidad de datos a su alcance, pero pocas lograban maximizar sus beneficios. Ahora, gracias a las plataformas de gestión del flujo de valor, es posible aprovechar métricas de entrega de software de extremo a extremo que transformen el ciclo de vida de desarrollo de software.
Las herramientas de gestión del flujo de valor te ayudan a medir la estabilidad de tus flujos usando métricas DevOps y de flujo. Echemos un vistazo a las métricas más comunes que debrías estar monitorizando.

Métricas DevOps

En el Informe sobre el Estado de DevOps 2019 de Accelerate, DevOps Research and Assessment (DORA) se propusieron cuatro métricas que forman una excelente base para tus iniciativas DevOps. Si no mides nada más, estas te darán una buena indicación de la situación de tu flujo de valor y de cómo está evolucionando.
Frecuencia de despliegue: mide con qué frecuencia despliegas en producción. Debería ser fácil de evaluar. Cuanto más frecuentemente despliegas, más valor estás entregando a tus clientes, por lo que es el indicador más claro de una organización DevOps exitosa. Aunque muestra que tienes un proceso de despliegue maduro y estás dispuesto a realizar cambios, no indica cómo de valioso es el software.
Tiempo de ciclo para cambios: mide cuánto tiempo pasa desde el compromiso del código hasta que ese código está en producción en vivo. Dependiendo de la empresa, puede ser de unos minutos o de varios meses. Demuestra si los equipos pueden desplegar cambios sin quedar atrapados en múltiples cuellos de botella. Si tu tiempo de ciclo para cambios es largo, significa que debes mejorar mediante la simplificación y la automatización.
La tasa de fallos en cambios: mide cuántos cambios fallan. Si implementas con frecuencia y tu tiempo de respuesta para los cambios es rápido, es importante que esas implementaciones no requieran correcciones constantes. Si estás experimentando muchos fallos, debes revertir los cambios, lo cual significa que los clientes se están perdiendo beneficios. Por otro lado, si no experimentas fallos, probablemente estás avanzando demasiado lento, por lo que los clientes tampoco están disfrutando de un valor real. La tasa de fallos en cambios es un buen indicador de lo exitosa que es tu cobertura de pruebas.
Tiempo medio para restaurar los servicios: Por último, mide el tiempo que lleva recuperarse cuando algo falla. Muestra lo rápido que tardas en responder y volver a poner un servicio en línea, o bien arreglando errores rápidamente o retrocediendo a una versión anterior. Cuanto más rápido sea tu tiempo de recuperación, más probable será que tu negocio innove y tome riesgos, generando más ingresos y beneficios, y garantizando que siempre estés un paso adelante de la competencia.

Métricas de flujo

Una vez que comprendas las métricas DevOps, puedes comenzar a obtener aún más información averiguando qué sucede en el flujo de valor. Ahí es donde entran en juego las métricas de flujo. Según el Flow Framework®, las métricas de flujo miden el flujo del valor empresarial a través de todas las actividades involucradas en tu producción. Debes enfocarte en estos cuatro aspectos:
Velocidad: mide la producción en un período de tiempo para ayudar a evaluar si tu entrega de valor se está acelerando. Se calcula midiendo la cantidad de elementos de flujo (unidades de flujo en tu cadena de valor) completados en un período de tiempo definido.
Tiempo: mide la cantidad de tiempo que tarda un elemento en llegar al mercado. Calcula el tiempo transcurrido desde que se inicia el trabajo hasta que se completa, incluyendo cualquier período de inactividad.
Eficiencia: mide la cantidad de desperdicio en un flujo de valor determinado. Tu eficiencia de flujo es la proporción del tiempo activo en relación con el tiempo total de flujo calculado anteriormente. Te ayuda a identificar dónde se está perdiendo valor por esperar.
Carga: mide cómo se están utilizando los flujos de valor evaluando el número de elementos de flujo que están en progreso en un momento dado. Cuanto más trabajo asumas, más cambios de contexto serán necesarios. Esto te ayuda a hacer un seguimiento del trabajo en curso y cómo se relaciona con los resultados.

Encuentra a tu estrella polar

Las métricas de DevOps y de flujo son fundamentales para aumentar la eficiencia e identificar desperdicios. Pero también hay que identificar una métrica principal (o quizás varias) que estén más estrechamente vinculadas al propósito de tu organización. Son las llamadas North Star Metrics (NSM).
Están relacionadas con los objetivos principales del negocio y actúan como una guía que ayuda a enfocar a todos en lo que están trabajando. También apoyan la toma de decisiones: si las acciones no están alineadas con una NSM, probablemente no sean una prioridad para el negocio. Se centran más en la visión general, lo que fomenta que las personas piensen en el crecimiento a largo plazo en lugar de ganancias a corto plazo. También ayudan a evitar métricas de vanidad, que pueden hacer sentir bien a las personas pero no aportan sustancia real a su flujo de valor.
No hay una NSM correcta (depende de tu negocio) pero para encontrar la tuya, piensa en cómo puedes medir si tu cliente está satisfecho. Tu NSM debe estar alineada con el valor central que ofreces, ser fácilmente entendible por todos en la organización, y usarse para evaluar si tus acciones y otras métricas están en línea con los objetivos de tu negocio.

Consigue más de DevOps con la gestión del flujo de valor

Para saber más sobre cómo la gestión del flujo de valor puede ayudar a identificar cuellos de botella, eliminar desperdicios y acelerar tu ciclo de vida del desarrollo de software, descarga hoy nuestro ebook gratuito.

Toda la información en un solo lugar

Conocer lo que esencial es importante, pero las métricas te pueden aportar la visibilidad suficiente para saber qué acciones tomar y lograr que todos estén en la misma página.
En lugar de traducir datos entre herramientas, los mapas de flujo de valor reúnen todo en un solo lugar para que obtengas visibilidad de extremo a extremo en toda la cadena de valor. Poder acceder continuamente a un conjunto de datos más amplio y diverso significa que puedes obtener mejores ideas, tomar mejores decisiones e innovar más rápido. También puedes beneficiarte rastreando el estado de creación de un producto digital desde diferentes ángulos, incluyendo negocio, desarrollo y operación.
Algunas herramientas, como GitLab Value Stream Analytics, cuentan con análisis integrados para que puedas acceder a una vista compartida y descubrir exactamente cuánto tiempo lleva completar cada etapa en el flujo de trabajo de tu equipo. Mientras que otras, como Plandek, reúnen los datos de todos sus conjuntos de herramientas DevOps existentes, proporcionando información para establecer objetivos, ahorrar tiempo en informes, alertarte sobre cuellos de botella y ayudarte a mejorar la velocidad y la precisión en tus sprints en todo tu ciclo de vida de desarrollo de software.
Cualquiera que sea tu plataforma, es clave tener un enfoque proactivo hacia las métricas, desde DevOps y flujo hasta tu North Star. Pronto, la verdadera medida de tu enfoque de flujo será el valor añadido que ofrecerás a tus clientes cada día.

¿Preparado para la transformación de tu flujo de valor?

¿Preparado para mejorar tu entrega de software mediante el flujo de valor? ¡Contáctanos hoy mismo para desarrollar el verdadero potencial de tu equipo!
Escrito por
Matt Saunders
Matt Saunders
Jefe de DevOps
Con experiencia como administrador de sistemas Linux, Matt es una autoridad en todo lo relacionado con DevOps. En Adaptavist y en otros ámbitos, promueve los métodos de trabajo de DevOps y ayuda a los equipos a sacar el máximo partido de las personas, los procesos y la tecnología para ofrecer software de forma eficaz y segura.
;