5 métricas para el éxito en la entrega del software
Eficiencia del flujo
Medir la eficiencia del flujo es un primer paso excelente para mejorar la eficiencia en la entrega. Representa el tiempo activo de trabajo de un ticket como un porcentaje de su tiempo total o 'tiempo de ciclo'. Analiza el movimiento del trabajo a lo largo de todo el ciclo de entrega para comparar cuándo el equipo trabaja en un ticket y cuándo estuvo detenido en una cola. Es una métrica poderosa, que ayuda a identificar cuellos de botella, aliviar áreas de desperdicio y reducir el tiempo de resolución de errores, para que puedas acelerar tu tiempo de llegada al mercado sin necesidad de ampliar tu equipo.
Tiempo de entrega
El tiempo de entrega y el tiempo de ciclo (siguiente punto) son dos métricas de referencia que monitorean la capacidad de tu organización para entregar software de forma temprana y frecuente. Tu tiempo de entrega es el tiempo total que tardas en entregar un incremento de software—como una historia, tarea o error—desde la idea hasta que se pone en marcha. El análisis del tiempo de entrega permite identificar en qué etapas se quedan atascados los tickets y fomenta que los equipos se enfoquen en entregar valor a los clientes de manera rápida y eficiente.
Tiempo de ciclo
El tiempo de ciclo es parte del tiempo total de entrega. Tradicionalmente, se mide como el tiempo desde que comienza el desarrollo en una pieza de trabajo hasta que se lanza. También puedes optar por medir el tiempo de ciclo del código (desde el compromiso del código hasta la producción), que rastrea la eficiencia de tu proceso de pull request (PR), analizándola por completo y el tiempo promedio que toma para completarse. El tiempo de ciclo es excelente para ayudar a los equipos de entrega a localizar los cuellos de botella.
Frecuencia de despliegue
Como una métrica central de DevOps y agile, la frecuencia de despliegue monitorea con qué frecuencia se implementan incrementos de código en entornos de staging, pruebas y producción. Es fundamental para garantizar que el software se entregue a tiempo y con regularidad. Mientras que medir el tiempo de ciclo, por ejemplo, puede mejorar la eficiencia del desarrollo, la frecuencia de despliegue ayuda a asegurar que los equipos de ingeniería desplieguen regularmente en entornos donde se pueden ofrecer valor a los usuarios o clientes.
Defectos indetectados
Esta métrica analiza el número de defectos identificados después de una versión, es decir, por los clientes que utilizan tu producto. Son defectos que han pasado su proceso de prueba, por lo que rastrearlos permite a tus equipos comprender por qué y cómo lograron escapar. Es importante analizarlos junto a otras métricas, como el tiempo de ciclo, para determinar si el aumento en la velocidad está afectando la calidad.
Poniendo en marcha Plandek
Definir y mapear métricas clave alineadas con los objetivos de tu negocio es fundamental para ofrecer valor y una gestión efectiva de la cadena de valor. Para hacerlo con éxito, necesitas herramientas diseñadas para ello. En Adaptavist, estamos orgullosos de ser
socios de Plandek—una plataforma que analiza todo el proceso DevOps, integrando métricas en el proceso y capacitandote para mejorar tu rendimiento general de entrega.
Combinamos nuestro soporte de consultoría junto con Plandek para impulsar decisiones basadas en datos en los equipos, para que puedan alcanzar objetivos comerciales más amplios a través de la mejora continua—en cualquier momento de tu flujo de trabajo y con las herramientas que uses.
Gestión del flujo de valor, en detalle
Descubre cómo una gestión efectiva del flujo de valor puede marcar una diferencia real en la transformación DevOps de tu organización.