Ir al contenido principal
Informe “Crash course in chaos”: Cómo los negocios están construyendo estrategias IT para la resiliencia digital
Compartir en redes sociales

Informe “Crash course in chaos”: Cómo los negocios están construyendo estrategias IT para la resiliencia digital

Jon Mort
Jon Mort
Published on 20 de enero de 2025
4 min de lectura
Tres personas trabajando juntos dentro de un círculo conectado
Jon Mort
Jon Mort
Published on 20 de enero de 2025
4 min de lectura

¿Qué han aprendido las empresas tras una interrupción sin precedentes como la de CrowdStrike? Analizamos los resultados de nuestro último informe de investigación “Crash course in chaos”

Introduction

La ciberseguridad está en el centro de las operaciones empresariales en el actual panorama digital interconectado. Las Organizaciones de todo el mundo confían en soluciones de seguridad avanzadas para salvaguardar sus datos e infraestructuras. Sin embargo, el apagón del 19 de julio de 2024 sirvió como una alarmante llamada de atención, exponiendo las vulnerabilidades que las organizaciones globales tienen para afrontar y prevenir el efecto paralizante de un apagón mundial en entornos cloud.
La misión de Adaptavist es ayudar a las empresas a trabajar mejor, así que decidimos analizar en profundidad el impacto que una interrupción de esta magnitud tuvo en los equipos técnicos. Para ello, encuestamos a 400 profesionales del desarrollo de software en organizaciones con más de 10 millones de dólares de ingresos en el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania con el objetivo de comprender las consecuencias de esta situación, su estado actual y sus planes de futuro.
Tres personas trabajando juntas

Informe especial

Después de nuestra investigación, presentamos nuestro informe especial Crash course in chaos.
Nuestra investigación reveló que un asombroso 98% de las empresas se vieron afectadas por el evento, impactando a millones de personas en todo el mundo mientras las organizaciones se esforzaban por volver a poner orden en sus sistemas.
¿Por qué tuvo un impacto tan importante?
El 84% de las organizaciones admite no tener una respuesta a incidentes adecuada antes del apagón. Y solo un 16% de las que sí tenían planes los encontraron efectivos durante la crisis.
La mayoría de las organizaciones nunca habían experimentado una interrupción de esta magnitud ni con este impacto en la infraestructura de TI, y tampoco comprendían qué era necesario para mitigar las consecuencias. Los planes de contingencia nunca se habían puesto realmente a prueba, y no parece que una interrupción a esta escala se haya considerado siquiera cuando se elaboraron estos planes y se realizaron escenarios de planificación. La buena noticia es que, tras el apagón, el 86% de las empresas nos comunicó que están aumentando la inversión financiera en desarrollo de software y formación.
Sin embargo, vale la pena señalar que cualquier inversión adicional realmente tendrá valor solo cuando se combine con un cambio de mentalidad organizacional ágil en toda la empresa, abarcando personas, procesos y herramientas, que enfatice la importancia del riesgo y el cumplimiento de la normativa, elementos que protegen a las organizaciones contra vulnerabilidades como esta.
El antiguo dicho de "hacer más con menos, pero más rápido" y la priorización de la rapidez sobre la calidad quizás hayan sido un factor humano que contribuyó a las consecuencias de este evento. Ahora, seis meses después, y según nuestra investigación, las prácticas de ingeniería de software se están ajustando, las prioridades de inversión en software están cambiando, y las regulaciones se están cumpliendo con renovado rigor. Las cosas están cambiando, y puedes leer cómo están evolucionando con más detalle en el informe.
Con una mayor conciencia y atención hacia la ciberseguridad, ahora es el momento perfecto para intensificar las metodologías ágiles de trabajo, fortalecer los procesos y las pruebas, y revisar los procesos de gestión de riesgos.
Nuestras soluciones abarcan evaluaciones, implementaciones y formación en metodologías ágiles y DevOps, en todo el ciclo de vida del desarrollo de software y en tus procesos empresariales. Si estás dirigiéndote hacia la resiliencia de TI y la seguridad futura, podemos ayudarte.

Consigue tu copia de este informe especial

Si está interesado en leer más sobre los resultados de nuestro informe, descarga una copia aquí.
Escrito por
Jon Mort
Jon Mort
Director de tecnología
Jon actúa como representante de los clientes y es un ingeniero creativo y un evangelista digital. Le fascina la idea de utilizar la tecnología para transformar las interacciones humanas, y da voz a clientes y empleados para ofrecer la mejor experiencia tecnológica posible.
;